martes, 13 de octubre de 2009

SIETE DE CADA DIEZ ESTUDIANTES DE SECUNDARIA SON SEXUALMENTE ACTIVOS

Según Devida, siete de cada diez estudiantes de secundaria son sexualmente activos, según un informe a nivel nacional de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas .

De acuerdo a la investigación de la institución, realizada con una encuesta a 65.041 adolescentes, el promedio de edad de iniciación sexual en el país es de 13,7 años. En ese sentido, los hombres registran un promedio de 13,5 años, mientras que las mujeres obtienen 14,4.
De los estudiantes sexualmente activos, solo uno de cada tres (33,7%) usa condón, frente a los que utilizan preservativos a veces (37,1%) y nunca (29,2%).
“El 61,8% de estudiantes sexualmente activos que no usan condón o algún método anticonceptivo proviene de colegios públicos a diferencia de un 52,6% que proviene de colegios privados”, sostiene el documento, titulado ‘II Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de educación secundaria’.
Devida informó que las entrevistas las realizó en el 2007, pero que por el cotejo de información recién divulga el informe en la actualidad.
DEBUT SEXUAL
Al respecto, Devida manifiesta que uno de cada diez estudiantes “ya se ha iniciado sexualmente”. Así las cosas, seis de cada diez estudiantes (60,6%) detallaron que debutaron sexualmente con sus parejas.
Sin embargo, el ente alerta que en Madre de Dios (74,6%), Huancavelica (72,6%), Lambayeque (70,7%) y Amazonas (70,3%), los estudiantes no usaron condón o algún método anticonceptivo durante la primera relación sexual.
En dicho contexto, el 13,6% de las adolescentes iniciadas sexualmente declara que fue obligada a tener relaciones en su primera vez, frente a un 6,6% en el caso de los varones.
RELACIÓN CON DROGAS
El organismo justifica la importancia del reporte al señalar que “el inicio y la actividad sexual es un factor que influye o está asociado al consumo de drogas de los estudiantes”.
El uso de drogas legales, ilegales y médicas es significativamente más alto en los alumnos iniciados sexualmente que en los que no lo han hecho aún: los primeros consumen 2,2 veces más alcohol y tabaco, 6,2 veces más drogas ilegales y 2,8 veces más estimulantes y tranquilizantes, comparados con los segundos”, apunta.
CONTAGIO DE SIDA
Asimismo, en la investigación ocho de cada diez estudiantes dijo tener conocimiento de cómo se transmite el VIH/ Sida, aunque muchos contaron que no utilizaban métodos anticonceptivos.
Las regiones que presentan altas tasas de desconocimiento sobre el modo de transmisión del VIH-SIDA, son Huancavelica (40%), Puno (37%) y Apurímac (35%), zonas con alta incidencia de pobreza de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática .
Finalmente, unos 31.074 estudiantes varones (4%) dijeron haber embarazado a su pareja u otra persona, un porcentaje mayor de las alumnas, donde solamente 12.801 (1,6%) aseveraron haber salido embarazadas durante su etapa sexual.
Para leer la noticia desde la fuente original  CLICK AQUÍ